Cómo comer con prostatitis

Ajustar la dieta para la prostatitis en los hombres es una medida preventiva junto con las prescripciones terapéuticas. La dieta ayudará a normalizar las funciones protectoras del organismo y evitará recaídas de la enfermedad. El tratamiento de la prostatitis debe ser integral, en el que se dará un lugar especial a una dieta equilibrada.

Un hombre a dieta con prostatitis

Productos útiles para la prostatitis.

Los platos ricos en vitaminas, microelementos y fibra vegetal reducen significativamente el dolor dentro de la próstata inflamada y eliminan la congestión. Un adenoma progresivo ejerce presión sobre las paredes del intestino grueso, lo que no puede ocurrir sin síntomas característicos en el área pélvica.

Se recomienda seguir una dieta nutricional durante la fase activa de la terapia, así como al inicio de la remisión. Los componentes activos de los productos a base de hierbas disuelven y eliminan fragmentos de pequeños cálculos de los conductos uretrales. Así, la orina no permanece en la vejiga, creando el riesgo de desarrollar procesos inflamatorios de tipo ascendente. Es necesario seguir la dieta durante todo el período de tratamiento de la prostatitis y luego durante un mes más después de que se alivie la afección aguda.

Los alimentos para la prostatitis deben contener los siguientes microelementos:

  • zinc (Zn);
  • magnesio (Mg);
  • selenio (Se);
  • fósforo (P);
  • manganeso (Mn);
  • cromo (Cr);
  • silicio (Si);
  • calcio (Ca);
  • yodo (yo);
  • hierro (Fe).

Las moléculas de estas sustancias participan activamente en la síntesis de hormonas sexuales masculinas, estimulan la motilidad de los espermatozoides, neutralizan las infecciones en el sistema circulatorio y suprimen la flora patógena en las membranas mucosas de los órganos pélvicos. Los médicos recomiendan comer gachas de trigo sarraceno, semillas de girasol, ajo, espinacas, plátanos, pomelos y grosellas negras.

Durante los períodos de exacerbación de la prostatitis, los pacientes se quejan de disminución de la libido, dolor en la parte inferior del abdomen, frecuentes y falsas ganas de orinar y retención de líquidos en el cuerpo. Con una deficiencia de microelementos como silicio, cromo y selenio, el riesgo de adenoma de próstata aumenta varias veces. Los microelementos necesarios están contenidos en los huevos, el hígado, la levadura de cerveza y los mariscos, que el cuerpo los absorbe fácilmente.

Cuando la prostatitis se ha vuelto crónica, se deben incluir en la dieta alimentos ricos en zinc y selenio. Por ejemplo:

  • jengibre;
  • ginseng;
  • tomates;
  • brócoli;
  • trigo brotado;
  • platos de hígado.

Esto reducirá la hinchazón y mejorará la calidad de los espermatozoides producidos. El uso regular de alimentos "útiles" reducirá el riesgo de renacimiento del adenoma en un tumor maligno. El selenio mejora la potencia, restaurando el tono de los vasos sanguíneos y aumentando las funciones inmunes del cuerpo.

Los beneficios de las verduras y las frutas con prostatitis

Durante los períodos de exacerbación de la prostatitis, que pueden ocurrir independientemente de los factores climáticos y otros factores subjetivos, se puede lograr un buen efecto mediante el uso de frutas y verduras frescas. La Tabla No. 1 muestra algunas frutas, verduras, mariscos, derivados de los cultivos de frutas y verduras que contribuyen a la mejora de las funciones de desvanecimiento de la glándula prostática.

Tabla No. 1. El conjunto recomendado de productos para procesos inflamatorios en la glándula de la próstata con una lista de elementos traza y la tasa diaria de consumo.

Producto Composición mineral Efecto útil La tasa de consumo diario
Nuez Microelementos Zn, Na, Ca, K, SE, P, Fe, B vitaminas, B, ácidos grasos, omega-3, ácido nicótico Elimina la inflamación, reduce el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, participa en la síntesis de hormonas sexuales masculinas 5-7 núcleos
Aceite de oliva Vitamina D, E, K, A, maní, ácidos linoleico, oleico, palmítico, fenoles Reduce el riesgo de desarrollar neoplasias, aumenta las funciones protectoras del cuerpo, la potencia, mejora la motilidad intestinal. 1-3 cucharadas. cucharas
ostras Omega-3, vitamina C, vitaminas A, B, ácido nicotínico, microelementos Zn, Fe, Ca, K, P, I, Cu, Si. Prevenir el desarrollo de patologías cancerosas, participar en la síntesis de hormonas sexuales masculinas. hasta 12 piezas
Albaricoques secos Vitaminas B, A, microelementos Mn, Cu, Fe, Zn, pectina, isoleucina, lisina, triptófano, treonina. Tiene un suave efecto diurético, diluye las heces duras, neutraliza los radicales y tiene propiedades antitumorales. 100 gramos
ciruelas pasas Pectina, fibra, vitaminas C, A, U, PP, grupo B, microelementos Ca, Mg, Fe, K, P, Na. Normaliza la digestión, mejora la motilidad intestinal, reduce la actividad de la flora patógena en la mucosa intestinal, neutraliza los radicales libres. 5-6 bayas
Coliflor Vitaminas A, E, C, H, grupo B, microelementos Mg, P, Ca, K, F, Se. Estabiliza la frecuencia de las deposiciones, aumenta la potencia, ralentiza el crecimiento del adenoma, tiene un efecto antiinflamatorio. Hasta 1 kilogramo
Palta Omega-3, grasas vegetales, vitaminas A, E, C, oligoelementos Mn, P, Ca, Fe. Aumenta la función eréctil, reduce la inflamación, neutraliza toxinas y productos de degradación. 50 gramos

Sin embargo, a la hora de consumir frutas y verduras crudas, debes tener en cuenta las características de tu sistema digestivo. Se recomienda preparar jugos frescos a partir de bayas demasiado ácidas y dulces, diluyéndolos con agua potable menos agresiva o purificada. Algunas frutas tienen un efecto beneficioso sobre el organismo en forma de compotas o gelatinas. Los platos dietéticos se preparan a partir de verduras horneándolas en el horno o en una vaporera. La composición de vitaminas y microelementos se conserva en platos elaborados con las siguientes verduras:

  • papas;
  • zanahorias;
  • cebollas;
  • tomates;
  • pepinos;
  • calabazas;
  • ajo;
  • calabaza;
  • rábano picante;
  • chirivía;
  • perejil;
  • hojas de lechuga;
  • espárragos;
  • espinaca

La pasta de raíz de rábano picante recién preparada tiene un efecto antiséptico único sobre las membranas mucosas del sistema urinario. El rábano picante suprime activamente la flora patógena en la glándula prostática, reduciendo rápidamente los procesos inflamatorios. Al incluir platos con la adición de rábano picante en su dieta, puede contar con estimular la potencia y mejorar la función eréctil.

Los verdes se enfrentan a la formación de piedra en los conductos del sistema urinario, activando el funcionamiento de las glándulas sexuales. Los antioxidantes, que son ricos en muchas frutas y verduras, neutralizan efectivamente los productos de descomposición y las toxinas severas en el cuerpo, dejándoles la oportunidad de envenenar órganos y tejidos.

Los aminoácidos esenciales de las fibras vegetales participan en la producción de hormonas sexuales y estabilizan el fondo hormonal. Se recomienda que los médicos se incluyan en la dieta diariamente sobre las cebollas y el ajo. Se pueden agregar a ensaladas de vegetales, platos de carne, bebidas de frutas.

Productos alimenticios que afectan la glándula de la próstata

El cuerpo masculino con una próstata inflamada debe proporcionar una dieta para hornear rica en vitaminas, minerales y componentes naturales. Adherirse a la dieta en los trastornos de la erección y los procesos inflamatorios frecuentes en los órganos del sistema excretor, será posible reducir el riesgo de desarrollar cáncer y procesos adhesivos en los órganos pélvicos, así como evitar la infertilidad.

El funcionamiento de la glándula próstata está influenciado por sustancias activas de fibras de carne y pescado. Sin embargo, con la prostatitis, no se recomienda el uso de variedades de carne y pescado demasiado grasas. Las siguientes variedades de carne tendrán un efecto beneficioso:

  • pollo;
  • carne de conejo;
  • carne de res;
  • pavo;
  • carne de caballo

El cuerpo digiere fácilmente la carne cuando se cocina al vapor o al horno sin freír ni especias picantes adicionales. La carne hervida es útil en sopas y guisos. Después de hervir la carne, se recomienda escurrir el “primer” caldo, preparando el plato principal con una nueva porción de agua. De esta forma será posible eliminar toxinas y grasas del producto.

Los platos de pescado son simplemente insustituibles en cualquier dieta. Los pescados de río y de mar son ricos en fósforo, ácidos grasos y microelementos. Se recomienda preparar chuletas, guisos o sopa de pescado con pescado fresco.

Los huevos de gallina o codorniz, consumidos crudos, saturarán el cuerpo con magnesio, calcio y silicio. La clara de huevo y el colesterol participan en la síntesis de hormonas y estabilizan los procesos metabólicos en órganos y tejidos.

Los productos lácteos fermentados tienen un efecto positivo sobre el funcionamiento de los órganos pélvicos. En casa puedes preparar yogures, leche cuajada, kéfir y guisos de requesón.

Los lactobacilos, que abundan en los productos lácteos, tienen un efecto beneficioso sobre la mucosa del intestino grueso, poblando la flora intestinal con microorganismos y bacterias beneficiosos. Al consumir productos lácteos a diario, puede deshacerse del estreñimiento, que en muchos casos es la causa fundamental de la inflamación de la próstata.

El vaciado oportuno de los intestinos es la clave para la salud de los órganos pélvicos. Sin embargo, no se recomienda el consumo frecuente de leche entera cruda en forma cruda para la prostatitis. Puedes preparar papillas de cereales, guisos y tortillas a base de leche. La ingesta de gachas de trigo sarraceno durante varias semanas normaliza la circulación de los tejidos y aumenta las funciones protectoras del organismo. El trigo sarraceno se considera un antioxidante natural que previene el rápido desarrollo de células cancerosas.

Al ajustar la dieta de los hombres que padecen prostatitis, se debe prestar especial atención a las bebidas. La bebida debe ser abundante. A lo largo del día, se recomienda beber agua sin gas, infusiones, zumos de frutas de baja concentración, compotas, bebidas de frutas y bebidas lácteas fermentadas. Se requiere agua purificada en la dieta diaria en una cantidad de 1 a 1,5 litros.

Es aconsejable coordinar el volumen de líquido consumido con el médico, ya que el consumo excesivo de consumo de alcohol conducirá a una mayor hinchazón de la glándula de la próstata y apretando su vejiga desbordante. Se recomienda que la parte principal del volumen diario de líquido se emborrache por la mañana para reducir la diuresis de la tarde y no visitar el baño por la noche.

A partir de las infusiones herbales, el té de manzanilla utilizado por el calor tiene un efecto positivo en la glándula próstata. Las flores de manzanilla son ricas en fitoncidas, flavonoides y azuleno que alivian los procesos inflamatorios, suprimiendo la microflora patógena en las membranas mucosas. Los aceites esenciales, penetran fácilmente en la tela, reducen el dolor, relajan los músculos lisos.

Una herramienta única para combatir la prostatitis es la raíz del jengibre. La planta es rica en aminoácidos, vitaminas y minerales. Al agregar jengibre rallado al té, puede reducir la inflamación en los tejidos de la próstata y aumentar la producción de testosterona. Con la edad, la síntesis de hormonas sexuales masculinas disminuye, lo que conduce a un fondo hormonal deteriorado. Las infusiones de Rosehips, Hawthorn, Fruits de Barberry normalizarán las funciones sexuales, reduciendo el riesgo de desarrollo del cáncer.

La dieta alimentaria en prostatitis aguda y crónica debe ser diversa y satisfacer la edad y las necesidades individuales.

Productos que deberán ser abandonados con prostatitis

La glándula de la próstata es muy sensible a la comida. Por lo tanto, es necesario usar algunos nutrientes con precaución que incluso pueden provocar una exacerbación de la prostatitis después de una pequeña porción. Los siguientes platos y bebidas tendrán que ser completamente excluidos:

  • Especias afiladas;
  • alcohol;
  • cordero;
  • Salo;
  • caballa;
  • Comida enlatada de fábrica;
  • productos semi -finales;
  • legumbres;
  • mayonesa;
  • salsas agudas;
  • café;
  • Té negro fuerte;
  • bebidas dulces carbonatadas;
  • Carbohidratos dulces;
  • leche gorda;
  • carnes ahumadas;
  • encurtidos;
  • vegetales en escabeche;
  • asar.

Si permite los productos anteriores, puede agravar los síntomas de la enfermedad, provocando irritación no solo de la glándula próstata, sino también de la vejiga. Los alimentos demasiado agudos y grasos implicarán trastornos de los intestinos, lo que exacerbará la prostatitis. La hinchazón de las paredes intestinales aumentará la necesidad de orinar y ejercer presión sobre la glándula prostática. Es aconsejable limitar el consumo de bebidas que estimulan la micción durante los períodos de remisión, y con exacerbaciones de prostatitis, está completamente excluida.

Productos alimenticios que afectan la glándula de la próstata

El cuerpo masculino con próstata inflamada debe recibir una dieta rica en vitaminas, minerales e ingredientes naturales. Seguir una dieta para la disfunción eréctil y los frecuentes procesos inflamatorios en los órganos del sistema excretor ayudará a reducir el riesgo de desarrollar cáncer y adherencias en los órganos pélvicos, así como a evitar la infertilidad.

El funcionamiento de la próstata está influenciado por sustancias activas de las fibras de carne y pescado. Sin embargo, si padece prostatitis, no se recomienda comer carnes y pescados demasiado grasos. Los siguientes tipos de carne tendrán un efecto beneficioso:

  • pollo;
  • carne de conejo;
  • carne de res;
  • pavo;
  • carne de caballo

El cuerpo digiere fácilmente la carne cuando se cocina al vapor o al horno sin freír ni especias picantes adicionales. La carne hervida es útil en sopas y guisos. Después de hervir la carne, se recomienda escurrir el “primer” caldo, preparando el plato principal con una nueva porción de agua. De esta forma será posible eliminar toxinas y grasas del producto.

Los platos de pescado son simplemente insustituibles en cualquier dieta. Los pescados de río y de mar son ricos en fósforo, ácidos grasos y microelementos. Se recomienda preparar chuletas, guisos o sopa de pescado con pescado fresco.

Los huevos de pollo o codorniz, consumidos crudos, saturarán el cuerpo con magnesio, calcio, silicio. La proteína de huevo y el colesterol participan en la síntesis de hormonas, estabilizan los procesos metabólicos en órganos y tejidos.

Un efecto positivo en el trabajo de los órganos pélvicos es ejercido por productos lácteos fermentados. En casa, puede preparar yogures, yogurt, kéfir, así como cazeras de requesón.

Las lactobacterias, que abundan en los productos lácteos, tienen un efecto beneficioso en la membrana mucosa del intestino grueso, poblando la flora de la cavidad intestinal con microorganismos y bacterias útiles. Todos los días, usando productos lácteos, puede deshacerse del estreñimiento, que en muchos casos es la causa raíz de la inflamación de la glándula próstata.

Los intestinos vacíos oportunos son la clave para la salud de los órganos pélvicos. Sin embargo, la leche grasa no se recomienda para su uso frecuente para la prostatitis en forma cruda. Sobre una base láctea, puede preparar cereales, cazolas, tortillas. Tomar gachas de trigo sarraceno durante varias semanas normaliza la circulación sanguínea tisular y aumenta las funciones protectoras del cuerpo. El trigo sarraceno se considera un antioxidante natural que impide el rápido desarrollo de las células cancerosas.

Al ajustar la dieta de los hombres que padecen prostatitis, se debe prestar especial atención a las bebidas. La bebida debe ser abundante. A lo largo del día, se recomienda beber agua sin gas, infusiones, zumos de frutas de baja concentración, compotas, bebidas de frutas y bebidas lácteas fermentadas. Se requiere agua purificada en la dieta diaria en una cantidad de 1 a 1,5 litros.

Es aconsejable coordinar con el médico el volumen de líquido consumido, ya que beber en exceso provocará un aumento de la inflamación de la próstata y su compresión por una vejiga demasiado llena. Se recomienda beber la mayor parte del volumen diario de líquidos en la primera mitad del día para reducir la diuresis nocturna y evitar ir al baño por la noche.

Entre las infusiones de hierbas, el té de manzanilla, consumido caliente, tiene un efecto positivo sobre la glándula prostática. Las flores de manzanilla son ricas en fitoncidas, flavonoides y azulenos, que alivian los procesos inflamatorios al suprimir la microflora patógena en las membranas mucosas. Los aceites esenciales, que penetran fácilmente en los tejidos, reducen el dolor al relajar los músculos lisos.

La raíz de jengibre es un remedio único para combatir la prostatitis. La planta es rica en aminoácidos, vitaminas y minerales. Al agregar jengibre rallado al té, puede reducir la inflamación en el tejido de la próstata y aumentar la producción de testosterona. Con la edad, la síntesis de hormonas sexuales masculinas disminuye, lo que provoca desequilibrios hormonales. Las infusiones de escaramujo, espino y agracejo asegurarán la normalización de las funciones sexuales, reduciendo el riesgo de desarrollar patologías oncológicas.

La dieta para la prostatitis aguda y crónica debe ser variada y adaptarse a la edad y las necesidades individuales.

Alimentos que debes evitar si tienes prostatitis

La glándula prostática es muy sensible a los alimentos. Por tanto, es necesario consumir con precaución algunos nutrientes que, incluso después de una pequeña ración, pueden provocar una exacerbación de la prostatitis. Deberán excluirse por completo los siguientes alimentos y bebidas:

  • especias picantes;
  • alcohol;
  • cordero;
  • salón;
  • caballa;
  • alimentos enlatados de fábrica;
  • productos semiacabados;
  • legumbres;
  • mayonesa;
  • salsas picantes;
  • café;
  • té negro fuerte;
  • bebidas carbonatadas dulces;
  • carbohidratos dulces;
  • leche entera;
  • carnes ahumadas;
  • encurtidos;
  • verduras encurtidas;
  • asar.

Si permite la ingesta de los productos anteriores, puede agravar los síntomas de la enfermedad, provocando irritación no sólo de la próstata, sino también de la vejiga. Los alimentos demasiado picantes y grasos provocarán trastornos intestinales que agravarán la prostatitis. La hinchazón de las paredes intestinales aumentará la necesidad de orinar y ejercerá presión sobre la glándula prostática. Es aconsejable limitar el consumo de bebidas que estimulen la micción durante los períodos de remisión y eliminarlas por completo durante las exacerbaciones de la prostatitis.

Productos que habrá que limitar en caso de prostatitis

La prostatitis aguda provoca graves molestias que le privan de la tranquilidad incluso durante el sueño. La dieta implica un consumo limitado de los siguientes alimentos:

  • frutas cítricas;
  • pasteles dulces;
  • dulces;
  • hongos;
  • legumbres;
  • repollo;
  • café;
  • jugos concentrados.

Los productos que provocan una mayor formación de gases, además de flatulencias, también pueden provocar reacciones alérgicas. Los productos dulces de harina aumentan el peso corporal, creando un estrés adicional en el sistema digestivo. Es aconsejable sustituir los platos de pasta por gachas de cereales y preferir los panes oscuros o integrales a los productos horneados blancos.

Algunos consejos útiles

Desde temprana edad es necesario prevenir la prostatitis. Para hacer esto, debe seguir un estilo de vida saludable, seguir una rutina y eliminar rápidamente las infecciones genitourinarias. Es muy importante prevenir cambios frecuentes de pareja sexual, ignorando la anticoncepción de barrera y la higiene íntima.

También es importante controlar constantemente la hipotermia de las extremidades inferiores y los órganos pélvicos. La exposición a bajas temperaturas en los genitales externos creará un efecto negativo.

Una dieta alimentaria para la prostatitis reducirá significativamente la gravedad de los síntomas agudos y evitará el desarrollo de complicaciones.